segunda-feira, março 3

Re: louvorcades.blogspot.com Errors

Hi louvorcades.blogspot.com,
Hope you are doing great!

This is Brian, Business Analyst with 99webmarketing Technology(An age old Digital Marketing Agency operating over 10 years in the global market having its main office at AZ, USA. We exist for such a long only because we follow ethical business practices)

My team discovered a few issues on your website which are affecting your online presence, user experience and ranking.

Do you want me to send a detailed analysis report with screenshots?

Awaiting your earliest response.

Regards,
Brian
beacon

terça-feira, outubro 29

Cambio de Hora en Invierno: ¿Influye Positivamente en Nuestro Consumo Energético?


Para darse de baja click aquí

Hola,

Soy Lina Martin, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.

Creemos que podría interesarte nuestro artículo más reciente sobre cómo el cambio al horario de invierno afecta el consumo energético, con un enfoque en si realmente genera ahorro de energía. Además, explora el impacto en el gasto energético y en la comodidad de los hogares, especialmente en invierno.

Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: papernest.es


<<<<<<<<<<<<<<INICIO DEL TEXTO


Cambio de Hora en Invierno: ¿Influye Positivamente en Nuestro Consumo Energético?

Cada año, el cambio de hora en invierno genera debate sobre si realmente contribuye al ahorro de energía. Este ajuste de horario pretende optimizar el uso de luz natural, pero ¿realmente reduce el consumo energético en los hogares? En este artículo, analizaremos cómo el cambio de hora afecta el gasto de energía, la comodidad en los hogares y qué alternativas podrían mejorar la eficiencia energética en invierno.


¿Por qué se hace el cambio de hora en invierno?

El cambio al horario de invierno se implementó para maximizar la luz natural durante el día, con la intención de reducir el uso de electricidad en las primeras horas de la noche. Esta práctica, adoptada en muchos países, pretende adaptar las actividades diarias a los ciclos de luz para disminuir la dependencia de luz artificial, influyendo en los precios de luz en distintas horas del día.


¿El cambio de hora reduce el consumo de energía en los hogares?

El impacto del cambio de hora en el consumo energético es objeto de estudio y debate. Aunque permite un ahorro potencial al reducir la iluminación en algunos momentos del día, también puede incrementar el uso de calefacción y otros sistemas de climatización en horas de mayor actividad. Esto se suma al aumento en el costo de luz que los hogares suelen experimentar, haciendo que muchos consideren opciones para contratar luz eficiente y minimizar el impacto en su consumo.


¿Cuáles son los efectos del cambio de hora en el gasto energético invernal?

Durante el horario de invierno, los hogares suelen incrementar el uso de calefacción. Esto puede neutralizar el ahorro en iluminación, incrementando el consumo de energía en comparación con otros meses. La reducción de luz solar también hace que las personas pasen más tiempo en interiores, elevando el uso de otros electrodomésticos. Entender cómo este cambio afecta el uso de recursos energéticos permite mejorar el cálculo de nuestra huella de carbono.


¿Cómo afecta el cambio de hora a la comodidad en el hogar?

La comodidad en el hogar también se ve influenciada por el cambio de hora. Al oscurecerse más temprano, es común que se incremente el uso de sistemas de calefacción y luz, lo que puede resultar en un aumento de costos de electricidad y gas. Para quienes tienen hábitos que requieren iluminación prolongada en la tarde-noche, el cambio de hora podría representar una incomodidad en términos de costo y bienestar.


¿Qué alternativas existen para mejorar la eficiencia energética en invierno?

Más allá del cambio de hora, existen estrategias que pueden optimizar el consumo energético en invierno:

  • Mejora de aislamiento térmico: Un aislamiento adecuado reduce la necesidad de calefacción, lo cual puede ayudar a compensar los costos.

  • Uso de sistemas de iluminación y calefacción eficientes: Las bombillas LED y los sistemas de calefacción modernos son más eficientes y consumen menos energía.

  • Automatización y uso de termostatos inteligentes: Estos dispositivos permiten ajustar automáticamente la temperatura y el uso de luz según la presencia de personas y las condiciones ambientales.


Efectos del Cambio de Hora en el Consumo Energético


Aspecto Evaluado

Impacto Positivo

Impacto Negativo

Ahorro en iluminación

Reducción de consumo al anochecer

Aumento en uso de calefacción y luz artificial

Comodidad en el hogar

Más luz natural en la mañana

Oscurecimiento temprano afecta bienestar

Impacto en el gasto energético

Potencial ahorro en iluminación

Incremento en consumo por calefacción y otros


¿Es realmente efectivo el cambio de hora en invierno?

El cambio de hora en invierno tiene un impacto mixto en términos de ahorro energético y comodidad. En algunos países y regiones, puede haber un ahorro en iluminación, pero el incremento en el uso de calefacción y otros sistemas puede reducir los beneficios. Algunos expertos sugieren que las políticas de eficiencia energética podrían enfocarse más en mejorar la infraestructura y promover tecnologías de bajo consumo en lugar de depender únicamente del cambio de hora para lograr ahorro.




Fuente: papernest.es


>>>>>>>>>>>>>>FIN DEL TEXTO


Si ya no desea recibir correos electrónicos de Papernest, haga click aquí o responda a este correo electrónico. Lo eliminaremos directamente de nuestra lista de correo.


Gracias por adelantado por tu respuesta.


terça-feira, outubro 1

Ahorrar energía en otoño: Consejos para reducir tu factura a final de mes

Hola, Soy Lina Martin, redactora de Papernest, y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.


Creemos que podría interesarte nuestro último artículo que habla sobre consejos para ahorrar en tu factura de la luz ahora que llega el otoño.


Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.

Fuente: papernest.es



Ahorrar energía en otoño: Consejos para reducir tu factura a final de mes



Con la llegada del otoño, los días se acortan y disminuye la luz solar que entra en nuestros hogares. Una estrategia eficaz para reducir el consumo eléctrico es maximizar la utilización de la luz natural. Durante las horas soleadas, abre las cortinas y persianas para aprovechar la luz del sol sin ningún costo. Colocar espejos en lugares clave también puede ayudar a reflejar la luz y aumentar la claridad en las habitaciones.

Programa tus sistemas de calefacción y mantén los filtros limpios

A medida que las temperaturas bajan, puede ser tentador elevar el termostato para calentar la casa. Sin embargo, mantener la temperatura entre 19 y 21 °C durante el día y reducirla por la noche o cuando no hay nadie en casa puede resultar en un ahorro significativo. Esto no solo ayuda a disminuir la factura de la luz, sino que también contribuye a un menor impacto medioambiental gracias al consumo en tu hogar. Considera usar termostatos programables que se ajusten automáticamente a tus horarios diarios, permitiendo que tu sistema de calefacción funcione solo cuando realmente lo necesitas.

Los sistemas de calefacción y aire acondicionado rinden mejor cuando los filtros están limpios. Si se acumula polvo, el sistema tiene que esforzarse más, lo que eleva el consumo energético. Limpia o cambia los filtros de aire con regularidad para reducir la factura de la luz

Sella puertas y ventanas para evitar fugas de calor

Las corrientes de aire son una de las principales causas de pérdida de energía en casa. Revisa si hay espacios por donde pueda escaparse el calor, especialmente alrededor de ventanas y puertas. Utiliza burletes, selladores o incluso toallas para bloquear estas corrientes. Mantener el calor en el interior no solo mejora el confort, sino que también disminuye la necesidad de calefacción, lo que se traduce en un ahorro en el precio de la luz.

La elección de bombillas también juega un papel importante en la reducción del consumo eléctrico. Opta por bombillas LED en lugar de incandescentes. Aunque su costo inicial puede ser un poco más alto, su duración es mucho mayor y consumen hasta un 75% menos de energía. Además, generan menos calor, lo que contribuye a un ambiente más agradable en el hogar. Esta elección no solo es beneficiosa para tu economía, sino que también fomenta la sostenibilidad.

Aprovecha el calor residual de la cocina

En esta temporada, es común preparar más comidas calientes y horneadas. Aprovecha el calor residual dejando la puerta del horno entreabierta tras su uso, permitiendo que el calor se distribuya por la cocina y áreas cercanas. Aunque no sustituye la calefacción, esta práctica puede ayudar a mantener un ambiente cálido sin costo alguno.

Además de estos consejos, es importante estar al tanto de las ofertas y tarifas que ofrecen las diferentes compañías del mercado. Comparar precios y condiciones puede resultar en un ahorro significativo en la factura de la luz. Algunas de ellas ofrecen tarifas fijas, mientras que otras presentan tarifas variables que pueden adaptarse a tu consumo.

Finalmente, una buena forma de fomentar la eficiencia energética en el hogar es mediante la inversión en sistemas de energía renovable, como paneles solares. Recuerda que muchas comercializadoras de luz ofrecen incentivos para quienes implementan estas tecnologías, lo que puede hacer la inversión inicial más accesible.


Fuente: papernest.es


<<<<<<<<<<<<<<<<<FIN DEL TEXTO

Si ya no desea recibir correos electrónicos de Papernest, haga click aquí o responda a este correo electrónico. Lo eliminaremos directamente de nuestra lista de correo.

Gracias por adelantado por tu respuesta.


quarta-feira, julho 31

Truco del ventilador y la sábana mojada. Un artículo para blogger.com.

Para darse de baja click aquí

Buen día blogger.com,


Soy Emma Martin, redactora de Papernest y editora de la sección del blog que se ocupa del apartado de información y temas relacionados con energía, nuevas tendencias y sostenibilidad.


Creemos que podría interesarte nuestro artículo más reciente sobre cómo enfriar tu hogar sin aire acondicionado utilizando el truco del ventilador y la sábana mojada.

Te enviamos este artículo pensando que podría ser interesante para ti y para tus lectores. Puedes publicarlo tal cual está o modificarlo a tu gusto en función de tus necesidades editoriales. Si necesitas imágenes adicionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Sólo pedimos que se especifique nuestra fuente con la siguiente anotación por motivos de derechos de autor.


Fuente: https://www.papernest.es/


<<<<<<<<<<<<<<<<INICIO TEXTO

Este truco casero con ventilador y sábana mojada te hará olvidar el aire acondicionado


El verano trae consigo altas temperaturas que pueden hacer que nuestros hogares se sientan incómodamente calurosos. Si no tienes aire acondicionado o prefieres reducir el consumo energético, existen métodos efectivos para enfriar tu casa de manera natural. Uno de los trucos más simples y eficientes es el uso de un ventilador y una sábana mojada. Te explicamos cómo aplicar este método para mantener tu hogar fresco.

Cómo funciona el truco del ventilador y la sábana mojada

El truco del ventilador y la sábana mojada es una técnica sencilla que se basa en el principio de enfriamiento por evaporación. Cuando el aire caliente pasa a través de una sábana húmeda, el agua de la sábana se evapora, absorbiendo el calor del aire y enfriándolo. Este aire fresco es luego distribuido por el ventilador, creando una brisa refrescante que puede ayudar a reducir la temperatura de la habitación​.

Materiales necesarios:

  • Un ventilador

  • Una sábana o toalla grande

  • Agua fría

Preparación de la sábana: Moja la sábana con agua fría. Puedes hacerlo sumergiéndola en un balde de agua o rociándola con un pulverizador hasta que esté completamente húmeda, pero no empapada.

Colocación:

  • Si decides usar una ventana, cuelga la sábana mojada de manera que cubra la abertura de la ventana. Esto permitirá que el aire caliente del exterior pase a través de la sábana y se enfríe al entrar en la habitación.

  • Si utilizas un ventilador, coloca la sábana mojada justo delante del ventilador. Cuando el ventilador esté en funcionamiento, el aire pasará a través de la sábana húmeda, enfriándose en el proceso.

Este método se basa en el principio de enfriamiento por evaporación. Cuando el aire caliente pasa a través de la sábana mojada, el agua de la sábana se evapora, absorbiendo calor del aire y enfriándolo. Este aire más frío se distribuye por la habitación, bajando la temperatura de manera notable​.

Beneficios del truco del ventilador y la sábana mojada

Ahorro energético

A diferencia del aire acondicionado, que consume una gran cantidad de electricidad, este método es extremadamente eficiente en términos de energía. Utilizar un ventilador y una sábana mojada reduce significativamente el consumo energético, lo que se traduce en ahorros en la factura de la luz.


Comparación de Consumo Energético (kWh/mes)

Fácil y económico

Este método es fácil de implementar y no requiere una gran inversión. La mayoría de los hogares ya tienen un ventilador y una sábana, por lo que no es necesario gastar dinero en equipos adicionales. Además, el agua utilizada para mojar la sábana puede ser reutilizada, lo que lo convierte en un método sostenible y respetuoso con el medio ambiente​.

Efectividad en climas secos

El truco del ventilador y la sábana mojada es particularmente efectivo en climas secos, donde la evaporación ocurre más rápidamente. En áreas con alta humedad, la efectividad puede reducirse, pero aún así proporciona cierto alivio del calor​.

Consejos para maximizar el efecto de este truco

Para maximizar la efectividad del truco del ventilador y la sábana mojada, considera los siguientes consejos adicionales:

  • Ventilación cruzada: Complementa este método con la ventilación cruzada, abriendo ventanas en lados opuestos de la casa para crear corrientes de aire.

  • Uso nocturno: Utiliza este método durante la noche cuando las temperaturas suelen ser más bajas, para mantener un ambiente fresco mientras duermes.

  • Mantén la sábana húmeda: Asegúrate de que la sábana se mantenga constantemente húmeda. Puedes tener un balde de agua cerca para rehumedecerla periódicamente​.

En definitiva, el truco del ventilador y la sábana mojada es una solución simple, económica y efectiva para enfriar tu hogar sin necesidad de aire acondicionado. Aprovechando el principio de la evaporación, puedes reducir significativamente la temperatura de tu hogar y disfrutar de un ambiente fresco y confortable durante los días más calurosos del verano. Implementa este método y disfruta de los beneficios de una casa más fresca sin incrementar tu consumo energético ni factura de la electricidad.

Fuente: https://www.papernest.es/


<<<<<<<<<<<<<<<<<FIN DEL TEXTO


Si ya no desea recibir correos electrónicos de Papernest, haga click aquí o responda a este correo electrónico. Lo eliminaremos directamente de nuestra lista de correo.

 

Gracias por adelantado por tu respuesta.

--